Feng Shui como herramienta de Diseño
FENG SHUI COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO PARA CREAR ARMONÍA Y BIENESTAR EN LOS ESPACIOS.
Recuerda que el Feng Shui siempre va a buscar la armonía del ser humano a través del estudio del movimiento de la energía o Chi (Qi) en exteriores y en el interior de las edificaciones. Existen muchas ramas del Feng Shui, algunas muy profundas y complejas, sin embargo se ha logrado extraer sencillas técnicas que se aplican de manera práctica a los espacios que habitas. Es importante que tomes en cuenta conceptos de psicología del color y las formas para obtener mejores resultados.
La energía no sólo serpentea a través de los espacios, si no que fluye a través del tiempo y aunque para nosotros, los occidentales resulta muchas veces incomprensible, piensa en la energía que no vemos, pero que nos afecta de la TV, teléfonos, aparatos de radio, microondas, etc. Muchas veces estas emisiones pueden ser devastadoras, de la misma manera el Chi puede traerte grandes beneficios, así como consecuencias negativas dependiendo de cómo fluya en tus espacios.
Es importante que no veas el Feng Shui como una práctica religiosa, espiritual, o magia para obtener lo que se nos ocurra. Tu destino depende de muchos factores más, como tus acciones o decisiones diarias, tus prácticas espirituales, tu genética, tu nutrición, tus pensamientos y tu entorno. Es precisamente en este último, donde la armonía y manejo apropiado de estas fuerzas invisibles te pueden ayudar en este caminar diario.
La rama del Feng Shui más práctica divide los espacios en nueve sectores, ocho de los cuales tienen determinadas fuerzas o energías, que representan un elemento de la naturaleza, un color, un número, una forma geométrica y un punto cardinal. Busca un espacio que quieras decorar y utiliza una brújula para ubicar con exactitud los puntos cardinales. Cada punto cardinal corresponde a un sector y cada sector tiene sus características para decorar. Es importante que tomes en cuenta que menos es más, debes de considerar que si es un mismo espacio, el todo debe evocar armonía y no saturación, lo cual, se puede volver en tu contra.
Cada sector corresponde a un color, a un número, a una forma geométrica, a una aspiración y muy importante a un elemento y a un punto cardinal.
- El sector 1: corresponde al Norte, al elemento agua. Para activar la energía de este sector, puedes hacer uso de peceras, acuarios, fuentes u objetos que representen el agua, podrías utilizar colores azules si quieres crear contraste. También puedes hacer uso de formas geométricas onduladas. Evita plantas en el norte, agotan el Chi de este rincón.
- El sector 2: corresponde al Suroeste y al elemento tierra. Puedes hacer uso de adornos de arcilla, piedras como cuarzos, cerámicas, objetos en parejas y ubicar lámparas con luces fuertes. Si deseas usar cuadros de arte que sean de forma cuadrada. Evita objetos metálicos que agotan el Chi.
- El sector 3: corresponde al Este y al elemento madera, usa plantas de hojas anchas, o cuadros decorativos de forma rectangular, se activa con los colores negro y azul. Evita luces en este sector que agotan el chi.
- El sector 4: corresponde al Sureste y al elemento madera, se activa con plantas, figuras de forma rectangular, colores azulados. Y evita luces o lámparas en este rincón.
- El sector 6: corresponde al Noroeste y al elemento metal. Este sector se conoce como patriarcal y para activarlo puedes hacer uso, de colores como blanco o gris, geometrías circulares y objetos decorativos de metal. Evita el uso del agua en este rincón.
- El sector 7: corresponde al Oeste y corresponde al elemento metal también. Se aplica la misma norma que en el anterior, a diferencia que este sector corresponde a la suerte de los descendientes y a la creatividad.
- El sector 8: corresponde al Noreste y al elemento tierra, activa con colores ocres, amarillos o cafés, con el uso de esferas, mapas, cristales o podemos tener una pequeña biblioteca en este rincón. Evita lámparas con luces fuertes.
- El sector 9: corresponde al Sur y al elemento fuego, usa decoraciones con formas triangulares, velas, lámparas, iluminación natural, obras de arte. Evita elementos decorativos de tierra.
Es importante además enterder un concepto básico de la energía:
- Los espacios sucios, desordenados, sin ventilación, ni iluminación natural, las emociones negativas, la enfermedad tienen una baja frecuencia vibratoria o en términos sencillos es energía negativa.
- Los espacios ordenados, limpios, con buena iluminación y ventilación, espacios que constantemente están siendo usados, las emociones positivas y la salud tienen siempre una alta frecuencia vibratoria o una energía positiva y muy favorable.
- Partiendo de esto, es importante hacer limpieza de tus espacios, limpiar el polvo y suciedad, ordenar y despejar el área y sacar lo que no hemos usado en años. Inicialmente esto favorecerá nuestra sensación al estar presentes.
Así como ésta, otras buenas prácticas en el diseño y la construcción son utilizadas por nuestra empresa para dar el mejor servicio posible a nuestros clientes. Si deseas más información o necesitas asesoría, contáctanos y con gusto te atenderemos.
Escrito por:
Viviana Cordero | Arquitectura y Feng Shui
Contacto:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
| 506 2249-2926